Lo que tiras regresa a ti: conoce la exposición que transforma tu visión sobre el plástico

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) invita a la ciudadanía a sumarse a la conciencia ambiental a través de la exposición “No dejes que tu basura llegue al mar”, ubicada en el Bioma de Franja Costera del Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec. Este espacio busca alertar sobre uno de los problemas más graves que enfrenta el planeta: la contaminación por plásticos.

En México, se producen diariamente más de 15 mil toneladas de plásticos, de las cuales el 80% termina en ríos, costas y océanos, afectando directamente a la vida marina y a la salud de los ecosistemas. A nivel global, cada año se vierten ocho millones de toneladas de plástico al mar, incluyendo bolsas, botellas, popotes, colillas de cigarro, unicel, fibras sintéticas, ropa y hasta juguetes o equipo de pesca. Este impacto ha afectado a más de 660 especies marinas, muchas de las cuales confunden los plásticos con alimento o quedan atrapadas en ellos.

Pero el problema no se limita a los océanos. Estudios científicos en México han detectado microplásticos en peces de consumo humano y en nuestro cuerpo, incluyendo sangre, pulmones e incluso la placenta. Esto demuestra que los residuos que generamos regresan a nosotros, con consecuencias que apenas comenzamos a comprender.

La exposición ofrece soluciones concretas y accesibles: reutilizar, rechazar productos desechables, comprar a granel, separar residuos en casa y participar en programas de reciclaje, como el Mercado de Trueque de SEDEMA. Pequeñas acciones diarias pueden marcar una gran diferencia en la protección de los ecosistemas y la salud humana.

La muestra permanecerá de manera indefinida, ofreciendo a todas y todos la oportunidad de aprender cómo nuestras decisiones cotidianas impactan directamente en el planeta y cómo, con acciones colectivas, podemos construir un futuro más limpio y sostenible.

Con esta iniciativa, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, a través de SEDEMA y bajo la dirección de Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirma su compromiso de fomentar la educación ambiental y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficie tanto a la naturaleza como a las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *