Con el objetivo de preparar a las futuras generaciones para un manejo responsable del dinero, el Congreso de la Ciudad de México aprobó la reforma al artículo 15 de la Ley de Educación local para incluir cursos de educación financiera en la educación básica.
La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) explicó que la iniciativa, presentada por el diputado Víctor Hugo Lobo Rodríguez (MORENA), busca que niñas y niños adquieran habilidades para tomar decisiones financieras informadas, evaluar riesgos, dar seguimiento a sus finanzas y planear su futuro económico.
“Ahí es donde se forjan las siguientes generaciones y el crecimiento responsable de la ciudad. Debemos actualizar la ley para que la educación responda a los retos actuales”, afirmó la legisladora.
La medida responde a datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021, realizada por el INEGI y la CNBV, que indican que el 39% de los mexicanos no sabe administrar ni ahorrar su dinero, y que casi la mitad de la población no cuenta con recursos extras al final del mes.
Por su parte, el diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) destacó que aprender educación financiera desde pequeños ayudará a prevenir problemas como endeudamiento excesivo, fraudes o falta de patrimonio, habilidades que antes se adquirían de manera empírica y muchas veces insuficiente.
Lobo Rodríguez subrayó que esta reforma garantiza que la educación no solo transmita conocimientos académicos, sino también herramientas para la vida, fomentando valores de ahorro, administración del dinero, consumo responsable y planificación financiera, alineándose con el artículo 30 de la Ley General de Educación.
Con esta iniciativa, la Ciudad de México da un paso importante para que sus estudiantes cuenten con herramientas financieras desde la infancia, formando ciudadanos más responsables y preparados para los retos económicos del futuro.
Deja una respuesta