“Es hora de cuidar a quienes cuidan”: Clara Brugada impulsa Ley del Sistema Público de Cuidados en CDMX

Ciudad de México, 11 de agosto de 2025 —Con un llamado contundente a poner los cuidados en el centro del debate público, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, inauguró el Foro de Gobiernos Subnacionales: Ciudades Cuidadoras y Transformadoras, exhortando a ciudades y países a crear Sistemas Públicos de Cuidados que reconozcan y redistribuyan esta labor históricamente asumida por las mujeres.

Ante representantes de organismos internacionales, autoridades locales e internacionales y legisladoras, Brugada anunció que mañana presentará la iniciativa de Ley para el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México, con el fin de garantizar su operación con recursos públicos y acciones medibles, sin importar el gobierno en turno.

“Han pasado muchas revoluciones, pero lo único que ha quedado intacto es la tarea de los cuidados. Llegó la hora de cambiar”, enfatizó la mandataria.

Las Utopías: modelo para la redistribución del cuidado

Brugada recordó que durante su gestión en Iztapalapa se crearon las Utopías, espacios públicos gratuitos que incluyen lavanderías, guarderías, casas de día para adultos mayores, comedores comunitarios y áreas de bienestar, los cuales ahora se expanden a toda la capital. Estas instalaciones forman la base del Sistema Público de Cuidados, concebido como un derecho universal garantizado por el Estado.

Una agenda global

En el foro, la Jefa de Gobierno propuso tres ejes de acción internacional:

  1. Implementar sistemas de cuidados en cada ciudad y país.

  2. Garantizar recursos por ley para su operación.

  3. Construir una red de mujeres transformadoras que impulse estas políticas.

La funcionaria subrayó la importancia de aplicar las “3R” en materia de cuidados: revalorar, redistribuir y reducir las cargas que recaen sobre las mujeres.

Reconocimientos internacionales

Durante el evento, María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres, calificó las Utopías como un ejemplo integral que brinda salud, educación, cultura y apoyo legal, especialmente a mujeres en situación de violencia.
Por su parte, José Manuel Salazar Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, resaltó que el papel de los gobiernos locales es decisivo para transformar vidas, mientras que Enrique Ochoa Martínez, subsecretario de la SRE, estimó que el trabajo de cuidados podría representar hasta 25% del PIB nacional.

Justicia para las cuidadoras

Brugada cerró su mensaje con un compromiso claro:

“No necesariamente tiene que gobernar una mujer para impulsar esto, pero sí necesitamos que todas y todos nos comprometamos con quienes han sostenido la vida históricamente. Es momento de hacer justicia a las mujeres.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *