Del bosque al cielo: cóndores nacidos en Chapultepec serán reintroducidos a la vida silvestre

Dos nuevas esperanzas aladas surcarán pronto los cielos de la Sierra de San Pedro Mártir: las crías de cóndor de California nacidas en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de Chapultepec serán trasladadas a Baja California para continuar su camino hacia la vida silvestre. Este hecho representa un hito más en el esfuerzo binacional por rescatar del borde de la extinción a una de las aves más emblemáticas de Norteamérica.

Los polluelos —un macho llamado Tuwálo (“ave”, en lengua kiliwa) y una hembra de nombre Kuiiy (“nube”)— nacieron el 2 de febrero y el 8 de marzo de 2024. Ambos ejemplares fueron criados bajo estrictos protocolos de medicina preventiva y marcaje con microchip, y están listos para integrarse al programa de reintroducción en su hábitat natural, en coordinación con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la SEMARNAT, la Secretaría de Marina y autoridades de Baja California.

Con estos nuevos integrantes, el Centro de Conservación de Chapultepec suma ya 13 crías aportadas al Programa Binacional para la Recuperación y Conservación del Cóndor de California, que une los esfuerzos de México y Estados Unidos por devolverle la vida a esta especie que alguna vez surcó los cielos del continente en libertad.

Chapultepec ha logrado una hazaña sin precedentes: es la única institución zoológica fuera de Estados Unidos que ha conseguido reproducir exitosamente al cóndor de California (Gymnogyps californianus) y la primera en México en integrarse activamente a su reintroducción en el medio silvestre.

“Gracias al trabajo conjunto entre instituciones, se estima que una de cada cuatro especies de vertebrados en peligro ha mejorado su situación en las últimas décadas”, destacó la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México, reafirmando su compromiso con la protección de la biodiversidad.

Desde los árboles centenarios del Bosque de Chapultepec hasta los cañones majestuosos de Baja California, la historia del cóndor continúa escribiéndose con esperanza. Cada vuelo de Tuwálo y Kuiiy será un símbolo del poder de la colaboración y de la responsabilidad compartida para conservar la vida silvestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *