Con un ambiente festivo, risas y mucho entusiasmo, el Estadio Roberto Tapatío Méndez, en Ciudad Universitaria, fue el escenario perfecto para el Primer Maratón de las Infancias 2025, evento que reunió a más de 3 mil asistentes, entre niñas, niños y sus familias, en una celebración única de deporte, convivencia y valores.
Organizado por el Gobierno de la Ciudad de México a través del Instituto del Deporte capitalino, esta jornada deportiva marcó un antes y un después para la promoción de la actividad física entre la niñez capitalina. Desde las 8:00 horas, los pequeños atletas corrieron con fuerza y alegría en las distancias de 400, 800 y 1200 metros, divididos en categorías por edad y ramas femenil y varonil, demostrando talento y espíritu deportivo.
Uno de los momentos más emotivos y divertidos fue la Carrera de Botargas, donde coloridos personajes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana acompañaron a los más pequeños, desatando carcajadas y reforzando la atmósfera familiar y festiva que caracterizó el maratón.
En la categoría infantil de 6 a 8 años, Donnovan Haniel Vega Palma brilló con un tiempo de 1:26 minutos para coronarse campeón en la rama varonil, mientras que Elena Micaela Calderón Torres se llevó el primer lugar femenil con 1:33 minutos. La emoción siguió con las competencias de 800 metros, donde Sebastián Castro García y Tábata Enriqueno Fonseca se impusieron con tiempos destacados.
El cierre estuvo a la altura en los 1200 metros infantiles, donde Mario David León Mata destacó en varones, y las hermanas Aitana Valentina e Italia Valeria Rosas Chávez protagonizaron un emotivo empate en la rama femenil, cruzando juntas la meta con un tiempo de 4:01 minutos.
Cada niño y niña recibió un paquete especial con playera conmemorativa, medalla y servicios para garantizar su bienestar, mientras que los ganadores fueron reconocidos con trofeos que simbolizan su esfuerzo y dedicación.
En representación de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, subrayó el valor de esta iniciativa que impulsa no solo el deporte, sino también la salud, la educación y la paz en la capital. Asimismo, reconoció el compromiso de la UNAM, el Instituto del Deporte y todas las instituciones que hicieron posible este evento.
Javier Peralta Pérez, director del Instituto del Deporte, resaltó la importancia del apoyo familiar para fomentar en las infancias el amor por el deporte y la convivencia, y destacó que estos pequeños atletas se convierten en embajadores de la paz y el juego limpio, pilares fundamentales para una sociedad más justa e incluyente.
La colaboración de dependencias como Locatel, Cruz Roja Mexicana, Policía Auxiliar y otros actores clave fue fundamental para el éxito de esta primera edición, que promete convertirse en una tradición anual para promover la salud, la alegría y el desarrollo integral de la niñez en la Ciudad de México.
Deja una respuesta