La Ciudad de México se prepara para abrir las puertas de su Hotel Macabro, un espacio imaginario donde cada pasillo conduce a mundos inquietantes y cada puerta guarda un misterio. Así se presenta la XXIV edición de “Macabro”, Festival Internacional de Cine de Horror, que se llevará a cabo del 19 al 31 de agosto, consolidándose como uno de los encuentros de cine de género más importantes de Latinoamérica.
Este año, el festival exhibirá 139 películas: 52 largometrajes y 87 cortometrajes de 24 países, además de charlas, homenajes y actividades especiales. Todo ello en sedes emblemáticas de la capital y con funciones gratuitas en recintos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
Programación de terror para todos los gustos
Entre los títulos imperdibles destacan:
-
Duel, de Steven Spielberg.
-
El último hombre vivo, de Boris Sagal.
-
The Incredible Shrinking Man, de Jack Arnold.
-
Una copia restaurada de Psicosis, de Alfred Hitchcock, a 65 años de su estreno.
-
El clásico chileno Ángel Negro (1999), de Jorge Olguín, en su 25 aniversario.
-
Estrenos internacionales como Sob o dominio (Brasil) y The oldman and the demon (Portugal).
Además, el festival traerá selecciones temáticas como “Inocencias perdidas”, “Hasta que la muerte nos separe”, una maratón grindhouse con zombis y vampiros, así como la esperada sección Macabro Coven, dedicada a obras dirigidas por mujeres, y Animacabro 2025, con lo mejor de la animación de horror contemporánea.
️ Sedes destacadas
-
FARO Oriente y FARO Cosmos: estrenos internacionales, documentales y colaboraciones con festivales internacionales como Caostica (Bilbao).
-
Centro Cultural Xavier Villaurrutia: maratones de terror y funciones especiales de animación y cortos dirigidos por mujeres.
-
Museo Panteón de San Fernando: proyecciones clásicas de culto en un recinto que por sí mismo evoca misterio.
-
Cineteca Nacional, Cineteca de las Artes, Cinematógrafo del Chopo, Museo Casa del Risco, Casa del Cine, Circo Volador y más completan el circuito macabro.
Invitados especiales y homenajes
Uno de los momentos más esperados será la participación de RC Matheson, hijo del legendario escritor Richard Matheson (Soy leyenda, La dimensión desconocida), quien ofrecerá una charla digital junto a la escritora mexicana Sandra Becerril, que presentará su novela El carnaval diabólico.
El festival también celebrará:
-
Los 50 años del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) con una retrospectiva de sus cineastas más destacados.
-
El 50 aniversario del Museo Universitario del Chopo, que presentará una programación especial en el marco de su celebración.
Además, en colaboración con Wikimedia, se realizarán “Editatones”, maratones de edición en Wikipedia para enriquecer el acervo digital sobre cine de terror.
Un festival que reinventa el horror
Competencias internacionales e iberoamericanas traerán estrenos mundiales, nacionales y latinoamericanos, transitando entre lo gótico, lo fantástico y la ciencia ficción oscura.
Con esta edición, Macabro se reafirma como la cita obligada para los amantes del género. Del 19 al 31 de agosto, la CDMX se transformará en la capital del terror, invitando a recorrer sus sedes, dejarse atrapar por historias inquietantes y celebrar la vitalidad de un género que nunca deja de reinventarse.
La programación completa puede consultarse en www.macabro.mx y en las redes sociales oficiales del festival.
Deja una respuesta