El pleno del Congreso capitalino planteó distinguir simbólicamente a la III Legislatura con el nombre “La Legislatura de la Inclusión y la Diversidad”, con el objetivo de reconocer los avances en derechos humanos de grupos históricamente discriminados.
La iniciativa busca visibilizar y honrar los logros en favor de pueblos y barrios originarios, comunidades afromexicanas e indígenas residentes, población LGBTIQ+, personas con discapacidad y otros sectores vulnerables.
La legisladora Jannete Elizabeth Guerrero Maya (PT) destacó que, pese a los avances legislativos, aún existen brechas de discriminación, exclusión y violencia estructural. “En la segunda legislatura, nombrada simbólicamente de la No Discriminación, se mandó un mensaje claro: aquí se apoya a la ciudadanía sin importar condición alguna. Les invito a expresar que en este Congreso se reconocen, respetan y garantizan los derechos de todas las personas que habitan y transitan la ciudad, sin distinción”, enfatizó.
Guerrero Maya recordó algunos de los logros de la legislatura:
-
Impulso del Día de las Personas de Talla Baja.
-
Incorporación de personas del género no binario en el marco legal.
-
Realización del Parlamento de Pueblos y Barrios Originarios e Indígenas, así como del Parlamento de la Juventud.
-
Contar con la primera diputada trans y con legisladores de la diversidad sexual.
“Esto es la expresión viva de una democracia que escucha y representa todas las voces”, aseguró la legisladora, invitando a avanzar hacia una capital donde todos estén representados con dignidad.
Deja una respuesta