Ciudad de México, 29 de julio de 2025 – Con juegos, sonrisas y un firme compromiso por el medio ambiente, este lunes arrancó el curso de verano “Verano Divertido” en el PILARES Bosque de Aragón. Durante tres semanas, más de 10 mil niñas y niños de la capital vivirán unas vacaciones inolvidables mientras aprenden a cuidar el planeta.
Este curso gratuito, impulsado por el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) y el programa PILARES, ofrece una alternativa educativa y recreativa para miles de familias durante el receso escolar.
En representación del titular de SECTEI, Mtro. Pablo Yanes, la Dra. Etelvina Sandoval, subsecretaria de Educación, encabezó la inauguración y destacó la importancia de brindar opciones de calidad para la niñez en época vacacional. “Me encanta que existan estos espacios porque antes uno tenía que quebrarse la cabeza para ver dónde llevaba a los niños durante vacaciones”, expresó.
También se anunció el arranque de “Verano Futbolero”, un torneo que se desarrollará en 18 sedes PILARES de la ciudad hasta el 1 de agosto, fomentando el deporte y la convivencia.
La apertura del programa reunió a diversas autoridades, como la directora de Educación Participativa y Comunitaria, Luz del Alba Riande, así como representantes de áreas como Cultura Comunitaria, Ponte Pila, Autonomía Económica, Servicios, Finanzas y el Bosque de San Juan de Aragón. También se sumaron instituciones aliadas como el Fondo de Cultura Económica con su programa Librobús.
Durante el curso, niñas y niños participarán en talleres, retos ecológicos, actividades deportivas y dinámicas artísticas, enfocadas en energías renovables, reciclaje y uso responsable de los recursos naturales, todo en un ambiente lúdico y colaborativo.
La clausura se realizará el 16 de agosto en el Bosque de Chapultepec, donde los pequeños presentarán sus proyectos y recibirán un reconocimiento como auténticos Guardianes de la Tierra.
Con “Verano Divertido”, el gobierno capitalino reafirma su compromiso con la educación ambiental, promoviendo espacios seguros, inclusivos y gratuitos donde el juego se convierte en herramienta de transformación social y ecológica.
Deja una respuesta