Ciudad de México a 14 de julio de 2025. – Con el objetivo de combatir el rezago educativo y fomentar un servicio social con sentido humanista, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un dictamen que propone incorporar la alfabetización como actividad válida para el cumplimiento del servicio social en universidades públicas del país.
La iniciativa, dirigida a la Secretaría de Educación Pública (SEP), el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) y las universidades públicas, busca que los estudiantes contribuyan activamente a reducir el analfabetismo, que aún afecta a más de cuatro millones de personas en México, especialmente en estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Michoacán y Puebla.
El documento plantea que esta actividad se realice en zonas urbanas, suburbanas y rurales, bajo un enfoque multidisciplinario y con estrategias dirigidas a la población objetivo. Legisladores destacaron que alfabetizar no solo beneficia a quienes aprenden a leer y escribir, sino también representa una valiosa formación social y profesional para los jóvenes que prestan su servicio.
Además, se hizo un llamado a las autoridades educativas y científicas, incluida la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, para que promuevan la participación de adolescentes en disciplinas como matemáticas, ingeniería y humanidades, reconociendo que la educación es una herramienta esencial para el desarrollo individual y colectivo.
La propuesta subraya la importancia de vincular la educación con la justicia social, ya que el acceso al conocimiento fortalece las capacidades humanas y reduce las desigualdades. Convertir la alfabetización en una causa común con participación juvenil puede marcar un punto de inflexión en la lucha contra la marginación educativa en México.
0-0-0
Deja una respuesta