Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025. La Ciudad de México se prepara para despedir septiembre con una velada especial en el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), donde la ciencia, la cultura y las tradiciones mexicanas se entrelazarán en una edición festiva de la Noche de Museos “México vivo y colorido”, organizada por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA).
El próximo miércoles 24 de septiembre a partir de las 18:30 horas, niñas, niños, jóvenes y familias podrán disfrutar de una programación que celebra la riqueza cultural y natural del país. Todas las actividades están incluidas en el boleto de entrada al museo.
Una noche con sabor y tradición
La velada arrancará con el espectáculo de danza folklórica Matlacihua, que llevará al público por un recorrido de ritmos y colores de diversas regiones de México. Más tarde, en el Biolaboratorio, se ofrecerá la charla “Pozole: el platillo de los dioses”, donde se hablará sobre la historia y simbolismo de este ícono de la gastronomía mexicana. Para las y los más pequeños, la actividad lúdica “Dinocaniquero mexicano” permitirá aprender jugando en el Conjunto de Cuatro Bóvedas.
Ciencia y conciencia ambiental
En el marco del Día Internacional de la Cultura Científica y el Día de la Conciencia Ambiental, el museo también abrirá sus puertas el sábado 27 de septiembre con una serie de actividades educativas:
-
Charla astronómica (12:00 h): un encuentro con mentes apasionadas por el universo.
-
Narración oral “Tortugas: un viaje fantástico” (13:00 h): historias para conocer la vida y conservación de estos reptiles marinos.
-
Taller “Moluscos a tus pies” (13:00 h): descubrimiento de los secretos de la arena en las playas.
-
Charla “¿Ilustración o fotografía en la ciencia?” (15:00 h): un diálogo sobre las formas de representar el conocimiento científico.
El costo de entrada es de 38 pesos para público general y 18 pesos para estudiantes, docentes y niñas y niños. El acceso es gratuito para menores de 3 años, personas con discapacidad y personas adultas mayores con credencial del INAPAM.
Actividades en el Centro de Cultura Ambiental Chapultepec
La celebración se extenderá también al Centro de Cultura Ambiental (CCA), con actividades que refuerzan el cuidado de la biodiversidad y los espacios urbanos:
-
Noches de murciélagos (viernes 26, 18:00 h): mitos y realidades sobre estos polinizadores nocturnos.
-
Curso de Huertos Urbanos (sábado 27 y domingo 28, 15:00 h): estrategias para aprovechar residuos orgánicos y crear composta en casa.
Cómo llegar
El recinto se encuentra dentro del Bosque de Chapultepec, cerca de la estación Constituyentes (Línea 7 del Metro). Desde ahí se puede tomar el Metrobús M1 Ecobús Ruta 34-A o la combi Ruta 24 hasta la parada General José María Mendívil, y caminar unos 5 minutos hacia el museo.
Con esta serie de actividades, el Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada Molina, y la secretaria de Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, reafirman su compromiso con la educación y la conciencia ambiental, acercando el conocimiento científico y cultural a todas las familias capitalinas.
Deja una respuesta