Ciudad de México, 22 de septiembre de 2025. En el marco del octavo aniversario del sismo de 2017, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció un compromiso firme para concluir la reconstrucción de las viviendas que aún siguen pendientes, destinando una inversión de 3 mil 700 millones de pesos.
Durante un encuentro con colectivos y grupos de damnificados, Brugada aseguró que la meta es entregar todas las viviendas faltantes a más tardar en el primer semestre de 2026.
“Aquí estamos para hacer un compromiso con ustedes y con todos los grupos de damnificados. El objetivo es concluir el próximo año, en el primer semestre, y destinaremos los recursos públicos necesarios”, afirmó la mandataria capitalina.
Reconstrucción: avance y compromiso pendiente
El proceso de reconstrucción, iniciado en la administración pasada, contempló más de 22 mil viviendas afectadas; de ellas, 19 mil ya fueron concluidas. El reto actual, subrayó Brugada, es culminar la entrega de las restantes y garantizar que cada damnificado acceda a su derecho a una vivienda digna.
Con la firma de un Acuerdo General por la Reconstrucción, Brugada estableció cuatro ejes:
-
Garantizar el derecho a la vivienda de todas las personas afectadas.
-
Concluir las obras de rehabilitación y reconstrucción, entregando inmuebles seguros y habitables.
-
Impulsar un modelo urbano sostenible y libre de corrupción inmobiliaria.
-
Finalizar el proceso a más tardar en el primer semestre de 2026, con suficiencia presupuestal.
Un compromiso con memoria y futuro
En el acto protocolario también firmaron el acuerdo el secretario de Finanzas, Juan Pablo de Botton; el secretario de Vivienda, Inti Muñoz; y representantes de colectivos de damnificados.
La Jefa de Gobierno destacó que este esfuerzo no solo honra la memoria de las víctimas y la resistencia ciudadana tras el sismo de 2017, sino que también representa un paso firme hacia una ciudad más justa, resiliente y con viviendas seguras para todos.
Deja una respuesta