Se calienta la carrera por la presidencia del TSJ de la CDMX

CDMX a 21 de septiembre, 2025.- En los pasillos del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México ya se respira la tensión típica de una elección interna. En los próximos días se definirá quién será el nuevo presidente del TSJCDMX, y aunque el proceso formal aún no se abre por completo, las negociaciones políticas están en marcha, con Arturo García Salcedo como uno de los que aparece mejor posicionado.

El cargo actualmente lo ostenta Rafael Guerra Álvarez, quien asumió para el periodo 2022-2025. García Salcedo es magistrado de la Quinta Sala Penal, Ponencia 1 del Tribunal y cuenta con currículum judicial en jurisprudencia penal. Aunque no se ha confirmado oficialmente ningún aspirante más, ya se habla de “golpeteo político” y de alianzas dentro del Poder Judicial para buscar el control del puesto.

Este relevo de liderazgo judicial tiene implicaciones importantes: manejo presupuestal, distribución de salas, asignaciones de casos mediáticos, supervisión disciplinaria, transparencia institucional, entre otros. Algunas fuentes señalan que la elección podrá reflejar también los equilibrios de poder vinculados con la 4T, dado que los magistrados están alineados políticamente de distintas maneras.

A Gustavo Salcedo le toca demostrar gestión, experiencia y respaldo institucional para convencer al pleno del Tribunal y llevarse el puesto. Otras partes del poder judicial capitalino observan con lupa cómo se están formando los acuerdos detrás de bambalinas: quién apoya a quién, qué promesas circulan, cuánta visibilidad pública tienen los aspirantes y cuánta presión política ejercerán actores externos e internos.

El proceso formal de elección debe seguir lineamientos internos del Poder Judicial de la CDMX, con sesiones de pleno de magistrados, votaciones secretas y la ratificación institucional que exige transparencia. Si todo sigue su curso, tendremos nuevo presidente antes de que termine el año; si hay contratiempos de legalidad o disputas fuertes, puede prolongarse. Mientras tanto, los implicados ya afinan discursos, alianzas y estrategias.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *