Ciudad de México, 3 de septiembre de 2025. – El fenómeno de la gentrificación no es exclusivo de colonias emblemáticas como Roma o Condesa: afecta a toda la capital. Así lo subrayaron legisladores del Congreso de la Ciudad de México al entregar a la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana (METRÓPOLIS) los resultados de los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, un ejercicio ciudadano que recabó más de 2,500 propuestas.
Los foros, desarrollados en las 15 demarcaciones territoriales, dieron voz a vecinos, comerciantes de mercados públicos, tianguistas, anfitriones de vivienda y pequeños propietarios, quienes compartieron sus experiencias, preocupaciones e ideas frente al incremento desmedido de las rentas y el desplazamiento de comunidades tradicionales.
La diputada Xóchitl Bravo Espinosa (Morena) destacó que el documento servirá como insumo legislativo al incluir las versiones estenográficas de los encuentros. “Este diagnóstico nos va a ayudar en mucho a la hora de estar legislando”, señaló.
En tanto, el congresista Paulo Emilio García González (Morena) enfatizó que la gentrificación “no es exclusiva de algunas colonias, sino un fenómeno presente en toda la ciudad por la situación de las rentas”. Subrayó que la exigencia ciudadana es clara: “no puede seguir aumentando de manera estratosférica el precio de las rentas”.
Por su parte, la legisladora Brenda Ruiz Aguilar (Morena) calificó los diálogos como “un ejercicio enriquecedor”, pues permitió recoger perspectivas diversas, especialmente de pequeños anfitriones y propietarios.
Finalmente, el titular de METRÓPOLIS, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció que si bien la gentrificación no es un fenómeno nuevo, “en los últimos años ha adquirido un aspecto distinto que requiere de una respuesta novedosa”. Recalcó que antes de legislar, es indispensable abrir la discusión pública sobre los problemas urbanos.
Con este diagnóstico, el Congreso capitalino se prepara para integrar las voces ciudadanas en el diseño de políticas y marcos normativos que frenen la expulsión de habitantes por la especulación inmobiliaria y garanticen el derecho a la vivienda en la Ciudad de México.
Deja una respuesta