Arranca la ruta más diversa del cine: la 8ª edición de Cinema Queer México llegará del 3 de septiembre al 31 de octubre de 2025, con funciones presenciales en nueve ciudades del país, seguidas de una muestra gratuita en línea para toda la república.
Este año el festival va con todo: trae más de 40 películas, entre largometrajes y cortos de México, Canadá, Alemania, Suecia, Austria, España y Francia. La apertura está a cargo de Trans Memoria, una película sueca íntima sobre duelo, identidad y resistencia trans dirección de Victoria Verseau, y será proyectada el 3 de septiembre en la Cineteca Nacional Xoco.
La temporada presencial recorrerá:
- Ciudad de México: 3–12 sept
- Morelia y Pátzcuaro: 18–21 sept
- Chihuahua: 25–28 sept
- Mérida: 2–5 oct
- Querétaro: 9–12 oct
- Tonalá, Tijuana y San Andrés Cholula: 20–24 oct.
Y si no puedes ir, no te preocupes: del 25 al 31 de octubre habrá una selección especial disponible en línea y sin costo en Nuestro Cine MX, ideal para disfrutar desde cualquier rincón del país.
La programación es una riqueza: desde miradas mexicanas diversas (Un mundo para mí, Niñxs, El fin de las primeras veces, La huella de unos labios, Los demonios del amanecer, Mi tía Peque, Hombres íntegros) hasta apuestas internacionales como Kokon (Alemania), Desalojo (Canadá) y Si tienes miedo, ponte el corazón en la boca y sonríe (Austria).
Los cortos no se quedan atrás: están organizados por temáticas potentes como VIHVIR+, Resiliencia y familia elegida, Amor y deseos, La fuga del género, Seres performáticos y (Trans)versalidades queer.
Además, el festival fortalece la formación crítica con cuatro talleres presenciales gratuitos acerca de representación LGBTQ+ en el cine:
- (Re)existir frente a la cámara, impartido por Magaly Olivera, en CDMX y Morelia.
- Del cine queer aesthetic woke y el cero woke, por Jessica Rito, en Mérida y Querétaro.
La apuesta es clara: construir comunidad desde la pantalla al invitar, reflexionar y visibilizar realidades diversas. Esta edición consolida al festival como un punto de encuentro imprescindible para quienes creen que el cine puede transformar.
Deja una respuesta