Desalojo en la Roma: Fiscalía alega despojo; vecinos denuncian abuso de autoridad

Ciudad de México, 29 de agosto de 2025. — El pasado martes 26 de agosto, un fuerte operativo de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) irrumpió en un inmueble ubicado en la calle Tonalá 125, colonia Roma, para ejecutar un desalojo que dejó a por lo menos 22 familias en la calle y una serie de denuncias por presunto uso excesivo de la fuerza y violaciones legales.

La madrugada del operativo

El despliegue comenzó a las 4:30 de la mañana, cuando decenas de policías y elementos de granaderos ingresaron armados al edificio. Según testimonios, los habitantes fueron sacados a la fuerza, sin tiempo para recoger pertenencias y, en algunos casos, con empujones y golpes. Durante el operativo fue detenido un hombre identificado como Giovanni, a quien la Fiscalía acusa de pertenecer a la Unión Tepito y de tener una orden de aprehensión por extorsión.

El desalojo desató enfrentamientos y, horas más tarde, los vecinos bloquearon calles cercanas para exigir que se les mostraran documentos que acreditaran la legalidad de la acción.

Argumentos de la Fiscalía

La FGJCDMX sostiene que el desalojo se ejecutó en cumplimiento de una investigación por delito de despojo. De acuerdo con la autoridad, en 2024 un grupo vinculado a la Unión Tepito habría tomado por la fuerza el inmueble, impidiendo el acceso a los legítimos propietarios, quienes cuentan con escritura pública y registro legal de la propiedad.

La Fiscalía asegura que el aseguramiento del edificio se realizó con autorización judicial y que la detención de Giovanni formó parte de esta misma acción legal.

La otra cara: denuncias de los inquilinos

Sin embargo, los desalojados narran una versión muy distinta:

  • Aseguran que el operativo fue violento y sin mostrar orden judicial clara.

  • Acusan a las autoridades de utilizar acusaciones falsas y presiones económicas para despojarlos de las viviendas.

  • Denuncian que algunos agentes intentaron obligarlos a firmar acuerdos para abandonar el predio.

  • Varias familias quedaron en situación de vulnerabilidad tras ser sacadas de madrugada, sin pertenencias ni alternativa habitacional inmediata.

Una disputa con dos narrativas

El caso revela una fuerte tensión entre la aplicación de la ley y la defensa de derechos habitacionales en la capital. Mientras la Fiscalía defiende que el operativo devolvió un inmueble a sus legítimos dueños, los afectados insisten en que fueron víctimas de un despojo disfrazado de legalidad.

La polémica se suma a una larga lista de conflictos por la disputa de predios en la CDMX, donde organizaciones criminales, intereses inmobiliarios y la vulnerabilidad de inquilinos convergen en un escenario de creciente inconformidad social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *