Ciudad de México, 26 de agosto de 2025. — El Congreso capitalino avanza en la construcción de una legislación histórica para garantizar el derecho a la vivienda en la capital. A través de los “Diálogos de Ciudad contra la Gentrificación”, legisladores, autoridades locales y vecinos han recorrido distintas alcaldías con el objetivo de nutrir la iniciativa de ley en materia de rentas asequibles, propuesta por el Ejecutivo local.
Los foros ciudadanos, que ya se han realizado en Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan, Coyoacán, Iztacalco, Xochimilco, Iztapalapa, Cuajimalpa y Magdalena Contreras, han permitido escuchar de primera mano cómo afecta la gentrificación a barrios, colonias y pueblos originarios de la capital.
“Todos tenemos derecho a vivir la ciudad”, afirmó el diputado Paulo Emilio García González (Morena), quien recalcó que la vivienda social es una prioridad del gobierno local. Recordó que la iniciativa plantea que los incrementos de renta no superen la inflación, además de impulsar la creación de una Defensoría Inquilinaria para proteger tanto a arrendatarios como a arrendadores.
En Iztacalco, vecinos denunciaron que el encarecimiento de rentas se relaciona con la creciente oferta de conciertos y eventos masivos en la zona, mientras que en Xochimilco se subrayó la urgencia de atender la seguridad jurídica de los habitantes y regular el uso de las chinampas.
En Iztapalapa, se destacó que la iniciativa que será discutida próximamente en el Congreso busca frenar el desplazamiento involuntario de familias hacia municipios periféricos como Nezahualcóyotl, Chalco e Ixtapaluca. La alcaldesa Aleida Alavez Ruiz recordó que su demarcación se ha convertido en refugio de quienes buscan vivienda accesible.
El tema no es menor: en Cuajimalpa, Magdalena Contreras y otras zonas, los vecinos señalaron el incremento desmedido de rentas y la presión inmobiliaria que está expulsando a familias de sus barrios. Legisladores como Brenda Ruiz Aguilar (Morena) y Jannete Guerrero Maya (PT) coincidieron en que se trata de un fenómeno de exclusión social que debe atenderse con una política integral.
Con un presupuesto de 9 mil millones de pesos destinados a vivienda asequible, el llamado Bando 1 contempla 14 medidas para frenar la gentrificación, reducir el encarecimiento de rentas y garantizar que las futuras generaciones puedan seguir habitando en los barrios donde crecieron.
“Estamos en una lucha constante contra el cártel inmobiliario, herencia de los gobiernos neoliberales”, advirtió el legislador Juan Estuardo Rubio Gualito (PVEM), mientras que otros diputados coincidieron en que esta nueva ley debe blindar el derecho a la vivienda y al arraigo cultural de la población.
De esta forma, los Diálogos de Ciudad no solo se consolidan como un espacio de consulta ciudadana, sino como la base de lo que podría convertirse en la primera ley de rentas justas, razonables y asequibles en la historia de la Ciudad de México.
Deja una respuesta