Entre humedales y aves migratorias, arranca la cosecha de elotes 2025 en Xochimilco

La Ciudad de México celebró este fin de semana la primera cosecha de elotes chinamperos 2025 en San Gregorio Atlapulco, Xochimilco, donde autoridades y comunidad refrendaron el compromiso de preservar la ciudad lacustre, considerada patrimonio natural y cultural de la humanidad.

El recorrido fue encabezado por la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y la secretaria del Medio Ambiente, Julia Álvarez Icaza Ramírez, quienes reconocieron el valor ecológico, productivo y cultural de este pueblo originario.

Un territorio que da vida

Durante la visita, Álvarez Icaza recordó que el ejido de San Gregorio Atlapulco abarca alrededor de 475 hectáreas, de las cuales 276 están destinadas a la restauración y conservación ambiental comunitaria. Subrayó que estos humedales y lagunas son refugio vital para aves migratorias, como el pelícano americano, que arriba en octubre en su trayecto hacia el Caribe.

“Hoy abrimos la cosecha con maíces nativos libres de transgénicos, cultivados con técnicas agroecológicas y tradicionales como el chapín. Estos elotes chinamperos son un símbolo de identidad y soberanía alimentaria para nuestra ciudad”, expresó la funcionaria.

Patrimonio vivo de Xochimilco

Por su parte, Brugada Molina resaltó el papel histórico y cultural de la chinampería en San Gregorio:
“Este gran pueblo ha producido con chinampas desde hace siglos, dándonos agua, oxígeno y alimentos. Vamos a seguir rescatando la ciudad lacustre de la mano de la comunidad. Todo el apoyo del Gobierno de la Ciudad está con San Gregorio”.

Fiesta comunitaria

El evento incluyó una muestra de la exposición fotográfica comunitaria, un recorrido por el sistema chinampero y la cosecha simbólica de los primeros elotes de la temporada. Posteriormente, autoridades y productores visitaron el embarcadero “Puente de Urrutia”, donde abordaron trajineras rumbo a la unidad de producción, concluyendo con la degustación de platillos típicos elaborados con productos locales.

Con esta celebración, el Gobierno capitalino refrenda su apuesta por un modelo de agricultura sustentable, que honra la tradición chinampera y fortalece la soberanía alimentaria de la Ciudad de México.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *