Guanajuato se convierte en el corazón cultural del mundo con el Festival Cervantino 2025

Del 10 al 26 de octubre, Guanajuato Capital abrirá sus puertas al mundo para celebrar la edición 53 del Festival Internacional Cervantino (FIC), uno de los encuentros artísticos y culturales más importantes del continente. En esta ocasión, el Reino Unido y el estado de Veracruz serán los invitados de honor en un programa que reunirá más de 140 funciones y 3,400 artistas de distintas nacionalidades.

El Cervantino es mucho más que un festival: es una experiencia inmersiva en una ciudad patrimonio de la humanidad que, durante dos semanas, respira arte y tradición en cada rincón. Sus callejones coloridos, plazas coloniales, túneles subterráneos y miradores panorámicos se convierten en escenarios espontáneos donde la música, la danza y el teatro conviven con la vida cotidiana.

Entre los recintos más emblemáticos destacan el Teatro Juárez, símbolo de elegancia que recibirá conciertos de ópera y música clásica; la Alhóndiga de Granaditas, que será escenario de inauguraciones y clausuras monumentales; y el Teatro Principal, joya del siglo XVIII que acogerá obras íntimas y contemporáneas. Además, plazas como el Jardín de la Unión, San Roque y Los Pastitos ofrecerán actividades gratuitas y espectáculos al aire libre.

El Reino Unido traerá consigo teatro contemporáneo, danza experimental, instalaciones visuales y conciertos sinfónicos con sello británico, mientras que Veracruz llenará de son jarocho y fandangos las calles, iniciando con una apertura multitudinaria. Entre los momentos más esperados figuran el concierto de Julieta Venegas junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato el 23 de octubre, y la clausura con Damon Albarn y Africa Express el día 26, en un espectáculo multicultural inédito.

La programación se complementa con propuestas de artistas como Nathy Peluso, el Ballet Folklórico de Veracruz, compañías de teatro callejero, cine al aire libre, jazz internacional y manifestaciones de arte urbano.

Más allá de la agenda oficial, lo que hace única a Guanajuato durante el Cervantino es su ambiente bohemio ininterrumpido: callejoneadas al ritmo de estudiantinas, terrazas con vistas de 360 grados, recorridos de leyenda por el Callejón del Beso o visitas al Museo de las Momias y antiguas minas. Cada experiencia se convierte en una postal viva de la ciudad.

Se espera la llegada de más de 227 mil visitantes y una derrama económica superior a los 308 millones de pesos, consolidando al festival como un motor cultural y turístico.

“Será un Cervantino maduro, renovado y fortalecido, un festival que nos presentará sorpresas. Sean todas y todos invitados a participar en esta gran celebración cultural”, señaló Samantha Smith, alcaldesa de Guanajuato Capital.

Visitar Guanajuato en octubre es asistir a un festival de talla mundial, pero también descubrir la magia de una ciudad que se transforma en escenario de su propia historia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *