La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) abrió sus puertas a 97 alumnas del programa BécALAS 2025, en el marco de la cuarta edición de sus Jornadas Académicas CDMX 2025, reafirmando su compromiso con la formación de liderazgos femeninos en todos los ámbitos de la sociedad.
Tamara Martínez Ruíz, secretaria de Desarrollo Institucional de la UNAM, destacó que en las aulas universitarias no solo se construye pensamiento crítico, sino también propuestas de transformación que impactan a México y al mundo. “El programa BécALAS integra a más de mil estudiantes de todo el país, con una edad promedio de 22 años, construyendo y transformando a la sociedad en un sentido amplio”, enfatizó.
Las participantes, provenientes de 24 estados y con edades entre 18 y 30 años, reflejan el esfuerzo individual y familiar que hace posible su desarrollo. “Con su curiosidad, entusiasmo y energía han logrado vivir una experiencia que marcará sus vidas para bien”, agregó Martínez Ruíz, quien subrayó también la importancia de la colaboración entre universidades para lograr una verdadera transformación social.
Durante el encuentro en el Centro de Exposiciones y Congresos de la UNAM, se alentó a las jóvenes a desarrollar sus capacidades de liderazgo y a fomentar el trabajo colectivo. En particular, se reflexionó sobre la presencia femenina en las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), que actualmente representa apenas un tercio del total. “Se han roto brechas de género, pero el camino por recorrer sigue siendo largo hasta que todas puedan acceder a los ámbitos que deseen”, señaló la universitaria.
Martínez Ruíz recordó que la UNAM ha sido, históricamente, un actor social, político, cultural e institucional clave en México. “A diferencia de otras universidades en distintos países, nuestra institución custodia gran parte del patrimonio nacional. Por eso es tan querida; es parte de nuestra identidad, y ustedes hoy son parte de ese legado”.
Por su parte, Blanca Heredia Rubio, directora general de Talentum MX, destacó que la UNAM es “la casa de todos, aunque no hayamos estudiado en ella”, y resaltó su papel en la formación de liderazgos políticos, sociales, científicos y del sector público.
Durante las jornadas, las 97 alumnas participaron en talleres sobre perspectiva de género, habilidades socioemocionales, así como en paneles donde compartieron sus experiencias en STEM y disfrutaron de la obra de teatro “Prendida de las lámparas”. El objetivo: fortalecer sus conocimientos y perspectivas mediante el contacto con académicas, empresarias, activistas y figuras públicas de relevancia.
El encuentro reafirma que, aunque los avances en igualdad de género han sido significativos, aún queda un largo camino por recorrer para que las mujeres alcancen plenamente su potencial en todos los ámbitos.
Deja una respuesta