Tensión menor y fuerte operativo: así transcurrió la marcha pro-Palestina en CDMX

La Ciudad de México fue escenario este domingo 17 de agosto de 2025 de una movilización pro-Palestina que reunió a alrededor de mil manifestantes en un recorrido que inició en el Ángel de la Independencia y avanzó hasta el Hemiciclo a Juárez, para después dirigirse hacia la Alameda Central y concluir en la Plaza Tlaxcoaque.

Incidentes menores y medidas preventivas

Aunque la marcha transcurrió en un ambiente mayormente pacífico, se registraron incidentes menores. Un accidente con el equipo de sonido transportado en una camioneta dejó a tres personas lesionadas; de ellas, una fue hospitalizada por un golpe en la cabeza tras la caída de bocinas. En total, diez personas recibieron atención médica y dos policías fueron atendidos en el lugar.

Durante el trayecto, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) retiraron objetos considerados de riesgo a un grupo de manifestantes encapuchados, lo que generó empujones y molestia, pero sin escalar a un enfrentamiento mayor. La policía también desplegó un operativo de prevención para evitar actos vandálicos, informando previamente a vecinos y comerciantes de la zona.

Exigencias y expresiones culturales

Los colectivos exigieron el cese del genocidio en la Franja de Gaza, la entrada de alimentos y medicinas a la región y la ruptura de relaciones diplomáticas de México con Israel.
La movilización incluyó además intervenciones culturales, con la realización de murales, antimonumentos y performances artísticos, enmarcados en consignas y mensajes de solidaridad hacia Palestina.

Con esta marcha, la capital mexicana se sumó a las expresiones internacionales que demandan una salida humanitaria y política al conflicto, manteniendo un tono de protesta social con expresiones culturales, pero bajo la vigilancia constante de las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *