“Ustedes nos van a reemplazar muy pronto”
Con tono solemne, pero también con un guiño a la ironía de la política mexicana, Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, reconoció que los días de la vieja clase política están contados. Ante 186 jóvenes que concluyeron el seminario “Jóvenes Legislando 2025”, lanzó la frase que marcó la jornada: “ustedes nos van a reemplazar muy pronto”. El mensaje resonó no como cortesía, sino como advertencia y compromiso.
Preparar al relevo generacional
Monreal insistió en que no basta con tener entusiasmo; el relevo político exige formación sólida en derecho, política y técnica legislativa. “Me interesa que se preparen, se capaciten y se formen”, subrayó, destacando que tres semanas de trabajo intenso son apenas el inicio de un proceso más largo. Con ello dejó entrever que su apuesta no es coyuntural, sino una estrategia deliberada para dejar semilla política en una generación que, tarde o temprano, tocará las puertas del poder.
Tomando protesta como diputados
El ritual de la política también tuvo espacio. Los jóvenes tomaron protesta en una simulación de integración de la Mesa Directiva, reproduciendo el protocolo constitucional que da inicio a las funciones parlamentarias. Monreal explicó que ese acto no es mera formalidad, sino el recordatorio de que las instituciones funcionan a través de la legitimidad de cada juramento. Un detalle que, en tiempos de desconfianza hacia los políticos, cobra un simbolismo particular.
Iniciativas con visión del siglo XXI
Los participantes no se limitaron al aprendizaje pasivo. Presentaron propuestas que reflejaron sus preocupaciones: acceso de animales de apoyo emocional a espacios públicos, inclusión de la alfabetización en inteligencia artificial en planes educativos, sanciones contra la pornografía digital infantil y la manipulación de imágenes con IA, y prevención de contaminación radiológica. Monreal no ocultó su orgullo: “me siento muy orgulloso de ustedes”.
Mayer y la política como activismo
La jornada también contó con la intervención de Sergio Mayer, quien recordó que la política va más allá de elecciones o debates: es activismo por causas que apasionan. Su mensaje, aunque en un tono distinto al de Monreal, coincidió en subrayar que la juventud es un actor político ineludible.
El modelo ONU como espacio paralelo
En otro frente, el Modelo de Naciones Unidas Líder Méxmun 2.0, realizado en la Cámara junto a la UNAM, reunió a casi 300 jóvenes de diferentes niveles educativos. Para Monreal, fue otro escaparate perfecto para recalcar su confianza en las nuevas generaciones. “Confío en su conciencia crítica y en que un día hablarán desde el atril del pleno”, afirmó en la clausura, reforzando la idea de que San Lázaro es también un espacio de formación cívica.
Pensamiento crítico como arma política
Más allá del discurso, Monreal apostó por una idea clave: el pensamiento crítico como fundamento de la democracia. “El pensamiento crítico es el primer paso para un modelo de política deliberativa”, dijo, reconociendo que sin debate y cuestionamiento la democracia se reduce a una coreografía sin sustancia.
Entre el aplauso y la duda
Los ejercicios de capacitación y simulación dejan un mensaje optimista: la juventud tiene espacio y voz en la Cámara. Pero el subtexto de Monreal es todavía más fuerte: el relevo generacional es inevitable y, si los actuales líderes no preparan a sus sustitutos, la política mexicana seguirá anclada en el pasado. El reto será si este impulso se traduce en oportunidades reales o queda como un gesto pedagógico en medio de la rigidez partidista.
Deja una respuesta