CDMX a 14 de agosto, 2025.- La cultura florece en el Bosque: este jueves la presidenta Claudia Sheinbaum reinauguró la Cineteca Nacional Chapultepec, mucho más que una reapertura: es el renacer de un espacio silencioso desde su apertura formal en septiembre de 2024. Este recinto, que desde entonces estuvo sin cartelera y con áreas cerradas, ahora sí abre de lleno y lo hace con una sorpresa: ¡una semana de cine gratuito para arrancar!
La secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, anunció que a partir del viernes arranca el ciclo de cine gratuito. Y como broche, el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) estrena un programa especial con películas dirigidas por mujeres indígenas. Según la directora de la Cineteca, Marina Stavenhagen, este jueves fue la “apertura plena” del recinto.
La Cineteca Chapultepec ocupa más de 22 000 m² en la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec —sobre terrenos que antes fueron fábrica de armas—, y forma parte del proyecto cultural “Chapultepec: Naturaleza y Cultura”. Tiene ocho salas, un foro al aire libre, librería, cafetería, videoteca, tienda y áreas verdes integradas a su arquitectura.
Este espacio se inauguró por primera vez el 24 de septiembre de 2024, pero no tuvo funciones regulares. Hoy cambia el panorama: abre con cartelera propia y enfoque en diversidad cultural —incluye cine indígena para celebrar el Día del Cine Mexicano—, en medio de un entorno más accesible gracias a la Línea 3 del Cablebús, que conecta directamente al recinto.
En palabras de Sheinbaum: “en lugar de un desarrollo para los más ricos, se recuperó este espacio como un lugar cultural para todo el pueblo de México […] una zona cultural en vez de militar”, y recalcó que este proyecto representa justicia social y recuperación del espacio público.
¿Qué significa esto para la CDMX?
La Cineteca Chapultepec no es solo cine: es un motor cultural y de inclusión. Promueve el cine de autor, la presencia indígena en la narrativa cinematográfica, y la regeneración de espacios naturales para el disfrute colectivo. Además, amplía la oferta cultural más allá del centro histórico, acercando arte y comunidad.
Deja una respuesta