Más de 2 mil 400 mesas listas para que todas las voces cuenten en la Consulta Ciudadana

El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) dará un paso histórico para la inclusión ciudadana al facilitar la participación de personas con discapacidad en la Consulta de Presupuesto Participativo 2025.

Para ello, las más de 2 mil 400 Mesas Receptoras de Opinión que se instalarán el próximo domingo 17 de agosto contarán con herramientas adaptadas, como crayones ergonómicos, lupas Fresnel, mascarillas Braille, sellos “X” y mamparas especiales, garantizando que nadie quede fuera del proceso de decisión sobre los proyectos que mejorarán sus comunidades.

Durante el evento celebrado en la Cámara de Comercio de la Ciudad de México (CANACO), las consejeras electorales Erika Estrada Ruiz, Maira Melisa Guerra Pulido y María de los Ángeles Gil Sánchez explicaron a vecinas y vecinos de la alcaldía Cuauhtémoc cómo podrán emitir su opinión en la jornada anticipada y presencial de la Consulta.

La consejera Maira Melisa Guerra Pulido resaltó que la Consulta busca fomentar la participación ciudadana y fortalecer el tejido social de las comunidades mediante proyectos que impacten directamente en el entorno de los habitantes.

“Es muy importante platicar con todas las partes de la sociedad sobre el Presupuesto Participativo, porque quienes presentan los proyectos son ciudadanas y ciudadanos. Todo lo que tiene que ver con la comunidad nos corresponde a todas y a todos, incluyendo a las empresas”, afirmó.

Por su parte, Erika Estrada Ruiz destacó que, por primera vez, personas en prisión preventiva podrán ejercer su derecho a opinar, tanto en la presentación de proyectos como en la jornada anticipada de la Consulta.

“Cerca de 2 mil 100 personas podrán participar desde el Reclusorio Norte, Sur, Femenil y otros, gracias a la coordinación del IECM con las autoridades penitenciarias”, explicó.

La consejera María de los Ángeles Gil Sánchez recordó que la ciudadanía puede consultar la lista de proyectos en la página del IECM y participar de manera sencilla, además de contar con un Chatbot en WhatsApp (56 60 51 07 09) disponible 24 horas para resolver cualquier duda.

Rodrigo Omar Chamery, representante de la presidencia de CANACO ante el Congreso capitalino, subrayó la importancia del mecanismo:

“El Presupuesto Participativo permite que las colonias y barrios ejerzan su derecho a decidir sobre el 4% del presupuesto de cada alcaldía, impulsando proyectos culturales, deportivos, ambientales o sociales que mejoran la calidad de vida de la ciudadanía”.

Con estas acciones, el IECM reafirma su compromiso por una democracia más inclusiva y participativa, donde cada voz cuenta en la construcción de comunidades más fuertes y unidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *