Ciudad de México, 11 de agosto de 2025 — La construcción de un Sistema Público de Cuidados sólido y con impacto real en la vida de las mujeres depende de un trabajo estrecho entre gobiernos locales y ciudadanía, coincidieron representantes de América Latina y el Caribe en el primer foro “Ciudades Cuidadoras, Ciudades Transformadoras”, realizado en la capital mexicana.
Durante la primera plenaria, “Territorializar los cuidados: retos, oportunidades y experiencias locales”, autoridades y especialistas reflexionaron sobre la responsabilidad de los gobiernos locales para promover la justicia social y territorial con enfoque de género.
Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México y moderadora de la sesión, reiteró el compromiso del gobierno de Clara Brugada de transformar de raíz la vida de las mujeres mediante la implementación del Sistema Público de Cuidados.
“Redistribuir el cuidado es desmantelar el patriarcado”, subrayó.
Experiencias de Uruguay, Cuba, Costa Rica, Argentina, Colombia, Brasil, Chile, Ecuador y México coincidieron en que la cercanía de los gobiernos locales con la ciudadanía permite diseñar políticas adaptadas a cada territorio. Entre las estrategias presentadas destacaron la creación de cuidadores y centros de protección social, programas comunitarios de cuidado infantil y la incorporación de la perspectiva de cuidados desde la educación temprana.
En la Mesa 2, la secretaria del Trabajo y Fomento al Empleo capitalina, Inés González Nicolás, presentó los programas de cuneros comunitarios para niñas y niños de 45 días a 3 años, cuyo objetivo es garantizar la autonomía económica de las mujeres y no relegarlas de nuevo a las labores domésticas.
Asimismo, se subrayó que el cuidado no debe limitarse a lo ambiental: también es clave para la inclusión social de personas adultas mayores, pueblos originarios y comunidades históricamente marginadas.
Liderazgos locales como los de Martha Bautista Zamano en Oaxaca o Diana Caiza en Ecuador resaltaron la importancia de rescatar saberes comunitarios y reconocer a las y los cuidadores como actores estratégicos del desarrollo.
El mensaje final de la moderadora Nelly Juárez Audelo fue contundente:
“Poner el cuidado en el centro es construir sociedades que no dejan a nadie atrás y que fortalecen el tejido humano que nos sostiene.”
Deja una respuesta