CDMX lanza plan para frenar asentamientos irregulares y restaurar 26 barrancas

CDMX a 10 de agosto, 2025.- Este sábado, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó el Plan Integral de Recuperación de Ríos y Barrancas 2025–2030, una iniciativa ambiciosa para limpiar, sanear y restaurar 26 barrancas, sumando un millón de metros cuadrados —es decir, ¡1,000 hectáreas!— de suelo verde en alcaldías como Álvaro Obregón, Tlalpan, Cuajimalpa y La Magdalena Contreras.

“Pulmones urbanos libres de invasiones” fue la frase favorita de Brugada en la Barranca de Tarango. Buscan que estos espacios funcionen como verdaderos corredores naturales, evitando basura, descargas y asentamientos irregulares que desde hace años afectan su fauna, flora y capacidad para infiltrar agua.

Este plan no solo plantea limpieza y revegetación, sino también ordenamiento territorial y escrituración, para evitar ilegalidades futuras. Brugada fue clara: “¡No más invasiones ni obras en zonas de conservación!” La estrategia prioriza frenar el crecimiento urbano en lugares clave como los llamados Bosques de Agua.

Para lograrlo, firmaron convenios entre el Gobierno central, alcaldías y comunidades. Nace el programa Guardianes de las Barrancas, con vecinos como vigías del ecosistema. Además, activarán una línea telefónica para denunciar basura, invasiones o descargas irregulares.

Las dependencias involucradas ya tienen ruta clara: Sedema intervendrá 203 ha en siete barrancas; Segiagua gestionará tres (200 ha); Obras y Servicios se hará cargo de tres más (317 ha). El desglose por alcaldía también está definido: Álvaro Obregón (5 barrancas, 143 ha), Cuajimalpa (5, 50 ha), Magdalena Contreras (2, 35 ha), Tlalpan (1, 22 ha).

Primera meta clara: limpiar todas las barrancas antes del 31 de diciembre de 2025, y restaurar 500 hectáreas en esta primera fase. Las acciones incluyen saneamiento de agua, revegetación, control de invasiones, tratamiento de descargas, vigilancia ciudadana y campañas de concientización.

El plan va más allá del rescate ambiental: busca fortalecer el tejido social y la participación vecinal. Con la experiencia de Brugada en programas como “Mi Ciudad se Pone Guapa”, esto promete ser una intervención duradera y con reflejo en la calidad de vida urbana.

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *