“La ciudad se nos escapa”: Vecinos de Condesa e Hipódromo exigen freno real a la gentrificación

Ciudad de México, 4 de agosto de 2025.– Vecinos de las colonias Condesa, Hipódromo e Hipódromo Condesa alzaron la voz ante la falta de un plan claro para enfrentar la gentrificación que ha transformado sus comunidades. Durante el primer foro ciudadano organizado en el Parque España de la alcaldía Cuauhtémoc, manifestaron que los encuentros convocados por el gobierno capitalino y diputados locales se han convertido en simples espacios de catarsis, sin resultados concretos.

Aunque valoran la apertura al diálogo, habitantes denunciaron que hasta ahora no existe una metodología sólida que permita evaluar propuestas, conformar mesas de trabajo ni elaborar legislación efectiva contra la gentrificación. «Nos escuchan, pero no nos integran a las soluciones», reclamó una vecina con más de 30 años de residencia en la zona.

Uno de los principales focos de preocupación fue el uso descontrolado de plataformas de renta temporal como Airbnb, al que atribuyen el alza de precios y los desalojos en la zona. Denunciaron que alrededor del 50% de las unidades de renta de corta estancia de la ciudad se concentran en la alcaldía Cuauhtémoc. Desde la llegada oficial de Airbnb a la CDMX en octubre de 2022, han registrado desplazamientos sistemáticos por aumentos injustificados en renta y no renovación de contratos.

Vecinos advirtieron además que la regulación actual —que impone un límite del 50% del uso de inmuebles para fines turísticos— es insuficiente y puede propiciar un mercado negro. También alertaron sobre las consecuencias para personas mayores que dependen de estas rentas como fuente de ingreso. “No todos somos grandes arrendadores; algunos rentamos una habitación para sobrevivir”, comentaron.

Entre las propuestas planteadas se incluyó la creación de un padrón público que distinga entre quienes rentan por necesidad y quienes lo hacen como negocio, así como el diseño de políticas diferenciadas que consideren contextos sociales y económicos.

Los secretarios César Cravioto (Gobierno) e Inti Muñoz (Vivienda) asistieron al foro y presentaron avances en los esfuerzos de regulación, pero los residentes insistieron en que hace falta un trabajo serio, constante y con resultados medibles. La ciudadanía demanda que estos foros deriven en acciones legislativas concretas y en una verdadera participación ciudadana en la toma de decisiones.

“Es tiempo de dejar de hablar y comenzar a actuar. Queremos vivir aquí, no ser expulsados por una ciudad convertida en hotel”, sentenció un habitante durante su intervención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *