¿CDMX solo para turistas? Tercera protesta denuncia despojo por gentrificación

Ciudad de México, 26 de julio de 2025 — Este sábado, la Ciudad de México vive una nueva jornada de protesta social con la realización de la Tercera Marcha Contra la Gentrificación, convocada por colectivos ciudadanos y el Frente por la Vivienda Joven. La movilización arranca a las 14:00 horas desde el Hemiciclo a Juárez y se dirige hacia la Embajada de Estados Unidos en Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc.

El objetivo de la protesta es claro: visibilizar el despojo, el desplazamiento de comunidades originarias y el alza en el costo de vida que, aseguran los manifestantes, se intensifican por la gentrificación impulsada por intereses inmobiliarios, tanto nacionales como extranjeros.

Afectaciones viales y alteraciones en el transporte público

La marcha afecta importantes vialidades del centro capitalino, como Avenida Juárez, Paseo de la Reforma, De la República, París, Ignacio Ramírez, Manuel Villalongín, Insurgentes, Río Rhin y Florencia. Las autoridades exhortan a los ciudadanos a tomar precauciones y planear sus trayectos con anticipación.

El servicio del Metrobús también presenta alteraciones en varias líneas:

  • Línea 7 (Campo Marte a Indios Verdes)

  • Línea 3 (Tenayuca a Pueblo Santa Cruz Atoyac)

  • Línea 4 (Buenavista a San Lázaro / Buenavista a AICM)

La Embajada de Estados Unidos emite una alerta preventiva, recomendando evitar la zona de la protesta por posibles acciones impredecibles y presencia reforzada de elementos de seguridad.

“CDMX no se vende”

Bajo consignas como “La ciudad no está en venta” y el hashtag #CDMXNoSeVende, los manifestantes denuncian el avance de proyectos de lujo que transforman barrios tradicionales en zonas inaccesibles para sus habitantes originales. Barrios como la Roma, Juárez, Santa María la Ribera y el Centro Histórico figuran entre los más afectados.

La movilización de este sábado representa una continuidad en la lucha por el derecho a la ciudad, buscando frenar la lógica del mercado inmobiliario que, según los convocantes, convierte hogares en mercancía y comunidades en negocios turísticos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *