Salud relanza la Encuesta Nacional de Drogas tras errores en la versión 2024

CDMX a 22 de julio, 2025.- La Secretaría de Salud vuelve a levantar la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), luego de nueve años de pausa y tras cancelar los datos recabados en 2024 por inconsistencias graves.

Por segunda vez en menos de un año, la Secretaría de Salud inicia el levantamiento de la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (Encodat), en busca de obtener datos reales y comparables sobre el uso de sustancias y la salud mental en México.

El nuevo sondeo se realizará entre julio y octubre de 2025, tras la cancelación del levantamiento anterior encabezado por el Conahcyt, cuyos resultados no fueron publicados por las inconsistencias encontradas por las nuevas autoridades sanitarias.

Este es el primer ejercicio formal desde 2016, ya que la versión más reciente, recolectada entre octubre de 2023 y mayo de 2024, fue invalidada al considerar que los datos no permitían establecer comparaciones con las encuestas anteriores.

“Se hizo el estudio por parte de Conahcyt, pero hay algunos resultados en donde no se puede hacer una tendencia”, explicó la presidenta Claudia Sheinbaum.

Regresa el control a expertos históricos

A diferencia del ejercicio anterior —diseñado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) a petición del expresidente Andrés Manuel López Obrador—, ahora la responsabilidad vuelve al Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama), al Instituto Nacional de Psiquiatría y al Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), que tradicionalmente han dirigido esta encuesta.

También se recupera el nombre original: Encodat, luego de que en el sexenio anterior se cambiara a Enasama, en un intento por priorizar los temas de salud mental en el título.

¿Por qué se canceló la encuesta 2024?

Aunque no se dieron detalles técnicos sobre los errores cometidos, expertos en políticas de drogas han planteado dos hipótesis:

  1. Que los datos sí reflejaban un aumento en el consumo de drogas, lo cual iba en contra del discurso de AMLO sobre la supuesta estabilidad en ese tema.
  2. Que, por querer coincidir con ese discurso, los resultados presentaran consumos tan bajos que fueran inverosímiles.

En ambos casos, la consecuencia fue la misma: los datos no fueron publicados.

¿Cómo se realizará la nueva encuesta?

El levantamiento se hará en hogares seleccionados aleatoriamente en todo el país, para obtener una muestra representativa nacional. Se entrevistará a una persona al azar entre 12 y 65 años para conocer sus hábitos relacionados con tabaco, alcohol, drogas, salud emocional, videojuegos y apuestas.

Los encuestadores estarán plenamente identificados con:

  • Playeras azul marino con logotipos de la Secretaría de Salud e INSP.
  • Gorra negra con el nombre del INSP.
  • Credencial color crema con hologramas y cordón azul con logotipos institucionales.

Todo será confidencial

Las autoridades recordaron que la encuesta es 100% confidencial y voluntaria, y que los datos se usarán únicamente para fines estadísticos y de política pública. Al final de la entrevista, los encuestadores entregarán un folleto con información y el número de la Línea de la Vida, por si el encuestado necesita apoyo.

Se espera que los nuevos resultados sí se publiquen antes de que termine el año, aunque el proceso recién comienza.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *