CDMX a 17 de julio, 2025.- La Ciudad de México podría enfrentar tensiones con la FIFA a menos de un año del arranque del Mundial 2026. La razón: la iniciativa de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para regular las rentas temporales en la capital encendió las alarmas en la Federación Internacional de Futbol Asociación.
Fuentes cercanas a los equipos de logística y cabildeo de FIFA revelaron que la organización ya se habría acercado al Gobierno capitalino para conocer a fondo los alcances del Bando 1, una estrategia presentada recientemente que busca estabilizar los precios del alquiler en viviendas de corta estancia, incluidas aquellas operadas por plataformas digitales como Airbnb.
El temor de los organizadores es que esta nueva ley pueda limitar la oferta de alojamiento para turistas, aficionados, cuerpos técnicos y prensa durante el torneo, uno de los eventos deportivos más vistos del mundo.
FIFA pone la lupa en CDMX
México será una de las sedes clave del Mundial 2026, junto con Estados Unidos y Canadá. La CDMX, Guadalajara y Monterrey albergarán partidos de la justa mundialista. Por ello, la disponibilidad y precios de hospedaje son un tema prioritario para la FIFA.
De acuerdo con fuentes de Político MX, los emisarios del organismo internacional están valorando los riesgos y no descartan solicitar que la propuesta se posponga hasta después del torneo, para garantizar que haya suficientes opciones de alojamiento temporal.
¿Qué propone el Bando 1?
El plan presentado por Clara Brugada tiene como objetivo frenar el descontrol de las rentas en la ciudad, especialmente en zonas con alta demanda turística. La medida busca regular las viviendas que operan como alojamientos temporales, que han sido señaladas como uno de los principales motores de gentrificación y desplazamiento vecinal.
“Se trata de proteger a las comunidades y evitar que se pierda la identidad de los barrios”, declaró Brugada en la presentación de la iniciativa.
Sin embargo, la propuesta no fue bien recibida por todos. El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, expresó su preocupación sobre los posibles efectos negativos en el mercado inmobiliario, alertando que la intervención en los precios podría desincentivar la inversión y reducir la oferta de vivienda.
Mundial vs derecho a la vivienda
La tensión refleja un debate cada vez más común en grandes ciudades: ¿cómo equilibrar el turismo y los megaeventos con el derecho a una vivienda asequible para los habitantes?
Mientras algunos ven la regulación como una medida necesaria para evitar abusos, otros consideran que podría perjudicar la imagen y operatividad de la ciudad durante el Mundial.
Deja una respuesta