Color, devoción y raíces: el legado floral de Iztapalapa busca ser protegido

Ciudad de México, 15 de julio de 2025 — En un emotivo acto lleno de historia, colores y tradición, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México recibió el expediente para declarar como Patrimonio Cultural Inmaterial la elaboración de las portadas florales de los medios pueblos de Atlalilco-Axomulco, en Iztapalapa.

La ceremonia, encabezada por Ana Francis Mor, titular de la dependencia, se llevó a cabo en el Archivo Histórico de la Ciudad de México. Ahí, se destacó la importancia de esta manifestación artística y comunitaria que ha trascendido generaciones y que hoy busca su reconocimiento oficial para garantizar su protección y preservación.

“Con el mismo cuidado con el que ustedes colocan cada flor en estas portadas, este equipo revisa el expediente con amor y respeto por nuestra memoria viva”, expresó la secretaria Mor al recibir el documento, símbolo del arraigo y la identidad de los pueblos originarios de Iztapalapa.

Una herencia que florece cada año

Actualmente, 13 organizaciones comunitarias resguardan esta práctica artesanal única, entre ellas la Sociedad Florera del Pueblo de Axomulco, la Sociedad Florera del Barrio de San José, la Sociedad de la Portada de Flor Natural de Santa Bárbara, así como mayordomías y colectivos de barrios tradicionales.

Estas agrupaciones trabajan en conjunto para crear espectaculares portadas florales que decoran iglesias y espacios públicos durante las festividades religiosas, particularmente las dedicadas al Señor de la Cuevita y otras advocaciones locales. Estas portadas no sólo representan un prodigio estético, sino también un acto de memoria colectiva, espiritualidad y resistencia cultural.

La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez Ruiz, subrayó que esta tradición representa un poderoso vínculo entre el pasado prehispánico y las expresiones de fe actuales. “Es una forma de cohesión social que da identidad a nuestras comunidades y fortalece los lazos comunitarios en cada festividad”.

Un expediente con alma comunitaria

El expediente, elaborado desde octubre de 2024 por el Comité de Integración, cumple con los lineamientos de la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. También se rige por la legislación cultural de la Ciudad de México. En él se integraron investigaciones académicas, testimonios orales, fotografías, y documentos históricos que dan cuenta del valor simbólico y social de las portadas florales.

Víctor Buendía Hernández, presidente de la Sociedad del Señor de la Cuevita de Axomulco, remarcó: “Esto no solo es un acto administrativo, es un acto de memoria, dignidad y compromiso con nuestras raíces”.

Por su parte, Mariana Gómez Godoy, directora de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, informó que el expediente será revisado por el Comité Técnico y la Comisión Interinstitucional para iniciar el proceso de declaratoria y desarrollar un Plan de Salvaguarda junto con las comunidades involucradas.

Más que flores: identidad viva

Las portadas florales de Iztapalapa son mucho más que decoraciones festivas. Representan un entramado de saberes tradicionales, organización vecinal, espiritualidad y arte efímero que da vida a las calles de los pueblos originarios cada año.

Si esta tradición obtiene la declaratoria, se consolidará como un tesoro cultural de toda la Ciudad de México, no solo de Iztapalapa, y se garantizará su transmisión a futuras generaciones, fortaleciendo la memoria de los pueblos que la hacen florecer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *