CDMX construirá 100 pozos de infiltración para aprovechar el agua de lluvia y recargar el acuífero

CDMX a 30 de junio, 2025.- La Ciudad de México dará un paso clave en su lucha contra la escasez de agua y las inundaciones con la construcción de 100 pozos de infiltración que captarán agua de lluvia para alimentar directamente el acuífero que abastece a gran parte de la capital.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la estrategia de “acupuntura hídrica”, un proyecto que busca intervenir puntos específicos de la ciudad para infiltrar millones de litros de agua al subsuelo. El anuncio lo realizó en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, en Iztapalapa, donde ya inició la perforación del primer pozo.

“Queremos aprovechar mejor el agua que cae, no sólo drenarla con tubos y sistemas tradicionales. Tenemos que cambiar la lógica de nuestra relación con el agua en la ciudad”, señaló Brugada.

Cada uno de estos pozos tendrá 35 metros de profundidad y una capacidad de infiltración de 25 litros por segundo, lo que permitiría que, en conjunto, los 100 pozos introduzcan hasta 2,500 litros por segundo al manto acuífero, especialmente en temporadas intensas de lluvia.

Las alcaldías donde se instalarán los pozos

  • Iztapalapa
  • Álvaro Obregón
  • Magdalena Contreras
  • Tlalpan
  • Milpa Alta
  • Zona sur de la capital

Estas zonas fueron elegidas por su ubicación estratégica y sus condiciones para captar agua pluvial. Además, muchas de ellas enfrentan problemas constantes de abastecimiento, por lo que la recarga del acuífero podría beneficiar directamente a miles de familias.

Lluvias récord y contradicción hídrica

Brugada destacó que junio de 2025 ha sido el mes más lluvioso desde 1991, con más de 337 millones de metros cúbicos de agua registrados, el doble del promedio histórico. Sin embargo, esa gran cantidad de agua no se traduce en disponibilidad potable para la población.

“Vivimos una paradoja: nos falta agua en casa, pero nos inundamos en las calles. Eso tiene que ver con el cambio climático, pero también con decisiones urbanas del pasado”, subrayó la mandataria.

Desazolve masivo como complemento

El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, informó que además de los pozos, se invertirán 120 millones de pesos en el desazolve de presas y canales para sacar más de 144 mil metros cúbicos de basura y lodo, equivalente a unas 172 mil toneladas de azolve. Esto busca reducir el riesgo de inundaciones en temporada de lluvias.

Con una inversión inicial de 30 millones de pesos para los pozos, el plan busca crear soluciones sustentables, más allá de la obra gris, para adaptarse a la crisis climática y al estrés hídrico que sufre la capital.

Este tipo de intervenciones buscan cambiar el paradigma urbano del manejo del agua y sentar las bases de una ciudad más resiliente y adaptada a los nuevos retos climáticos.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *