Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.– Alrededor de 200 integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) intensificaron su protesta este lunes con la toma simbólica de casetas en importantes autopistas que conectan a la capital del país. Su objetivo: visibilizar sus demandas históricas y presionar por un diálogo directo con las autoridades.
Desde primeras horas del día, los docentes se apostaron en las plumas de peaje de las casetas de San Marcos (México-Puebla), Tlalpan (México-Cuernavaca) y Tepotzotlán (México-Querétaro), mientras que se reporta también presencia en la autopista México-Toluca. En cada punto, solicitan una cooperación voluntaria de 100 pesos a los automovilistas, incluso a quienes cuentan con tag electrónico.
Aunque elementos de la Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) están presentes, hasta el momento no se ha realizado ninguna intervención para liberar las vías o desalojar a los manifestantes, lo que ha permitido que la protesta se mantenga en relativa calma.
Demandas y contexto
Los integrantes de la CNTE mantienen desde el pasado 15 de mayo un plantón indefinido en el Zócalo capitalino, donde han reiterado su exigencia de un aumento salarial del 100% directo al salario base, la cancelación de la reforma educativa de 2019 y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Además, solicitan una mesa de diálogo directo con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con quien hasta el momento no han tenido acercamiento.
Alternativas viales
Ante el bloqueo parcial, el Centro de Orientación Vial de la SSC recomendó utilizar vías alternas, especialmente para quienes transitan por la México-Cuernavaca, sugiriendo tomar la carretera federal hacia Cuernavaca como ruta alterna hacia el sur del país.
¿Qué sigue?
La CNTE no ha descartado nuevas acciones en los próximos días, incluyendo la posible toma del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, en caso de no recibir respuesta a sus demandas.
Deja una respuesta