«El Licenciado» y siete escoltas de Carlos Manzo van a prisión preventiva

Este sábado 22 de noviembre, un juez de control en Michoacán decidió imponer prisión preventiva para Jorge Armando “N”, alias “El Licenciado”, y siete de los escoltas del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, que fue asesinado el 1 de noviembre. Según la Fiscalía, podrían haber incurrido en responsabilidad penal por omisión, como parte de su círculo de seguridad. 

La detención se da en el marco de una investigación que apunta a que el crimen pudo estar planeado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Según la Fiscalía, se ofrecieron 2 millones de pesos para ejecutar a Manzo, y habría existido una filtración interna desde su propio círculo. 

 

Lo que se reveló en la audiencia

  • Durante el proceso, la Fiscalía acusó a Jorge Armando “N” de haber coordinado la logística del atentado y de haber enviado al menos a tres sicarios para ejecutarlo. 
  • El presunto autor intelectual siguió la audiencia de forma virtual desde el Cefereso número 1 del Altiplano, donde permanece después de su detención en Morelia.

  • Los siete escoltas, identificados por la Fiscalía, fueron puestos bajo custodia en el penal estatal de Mil Cumbres, en Morelia.

  • Al finalizar la audiencia, la defensa solicitó duplicar el término constitucional (es decir, más tiempo legalmente permitido) para que se defina si serán vinculados a proceso. 

 

Datos clave y acusaciones

  1. Organización del crimen

    • Según autoridades, el asesinato se habría coordinado a través de un grupo de WhatsApp.

    • “El Licenciado” actuaba bajo órdenes de Ramón Ángel Álvarez, alias “El R1”, líder de una célula del CJNG en Michoacán.

  2. Uso de fuerza al final del crimen

    • Durante la audiencia se dijo que uno de los escoltas disparó al agresor (Víctor Hugo, de 17 años) en la nuca, incluso cuando ya estaba sometido.

    • La Fiscalía asegura que las acciones de los escoltas fueron parte de una cadena coordinada, y que la omisión de su deber de proteger pudo facilitar el ataque.

  3. Investigación abierta

    • El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó que uno de los ocho escoltas sigue prófugo.

    • La prioridad para el gobierno es dar justicia a la familia de Manzo y reforzar la colaboración con autoridades federales.

 

Contexto: ¿Quién era Carlos Manzo y por qué su muerte retumbó en Michoacán?

  • Carlos Manzo Rodríguez fue alcalde de Uruapan, Michoacán, y se convirtió en una figura muy criticada por su postura contra la delincuencia.

  • Fue asesinado la noche del 1 de noviembre de 2025 durante el Festival de las Velas, en el centro de Uruapan.

  • El agresor mortal fue identificado como Víctor Manuel Ubaldo Vidales, de 17 años, quien según la Fiscalía operaba bajo órdenes del CJNG. 
  • Otro dato relevante: tras su muerte, circuló un chat donde se coordinó el crimen entre miembros cercanos, reforzando la teoría de complicidad interna.

 

¿Qué sigue ahora?

  • En adelante, se determinará si todos los imputados son vinculados a proceso o no, según lo que decida el juez una vez que se analicen todas las pruebas y testimonios.

  • Las líneas de investigación continúan abiertas: por un lado el papel del CJNG y El R1, por otro lado la responsabilidad directa de la escolta.

  • Existe también la sospecha de “traición desde dentro”: que alguien del entorno de Manzo filtró información para preparar el ataque.

 

Por qué esta noticia es tan importante

  1. Violencia política: El asesinato de un alcalde electo pone en evidencia la frágil seguridad en zonas conflictivas.

  2. Presunta complicidad criminal: No es solo un ataque aislado, sino un crimen con posible apoyo del crimen organizado.

  3. Desafío institucional: El hecho de que sus propios escoltas estén implicados demuestra la profundidad del problema en estructuras de protección.

  4. Reclamo ciudadano: La población de Uruapan exige respuestas y ha puesto el tema de la impunidad sobre la mesa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *