Veracruz conmemora 200 años del fin del dominio español en el mar

La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó en el puerto de Veracruz la ceremonia por el Bicentenario de la Consolidación de la Independencia en el Mar, conmemoración que recordó el 23 de noviembre de 1825, cuando la capitulación de San Juan de Ulúa marcó el final de la presencia militar española en México. El evento reunió a autoridades civiles y navales que destacaron la vigencia de aquel triunfo en la historia nacional.

El acto, realizado frente al golfo, subrayó la importancia estratégica de la victoria mexicana en San Juan de Ulúa, considerada el cierre formal del proceso de independencia. Con la rendición del último bastión español, México pudo ejercer soberanía sobre sus mares y asegurar el control de sus rutas comerciales en un periodo clave para la construcción del Estado.

La ceremonia incluyó un reconocimiento a la Armada de México por su papel en la consolidación de la independencia marítima. Se entregaron condecoraciones a marinos en activo por su dedicación y se resaltó la continuidad histórica entre quienes defendieron la soberanía hace dos siglos y los elementos que hoy resguardan costas y mares del país.

Como parte de los actos oficiales, se presentó un timbre postal conmemorativo emitido por el Servicio Postal Mexicano. La pieza busca difundir el significado del bicentenario y reforzar el conocimiento ciudadano sobre la importancia de San Juan de Ulúa dentro del proceso de independencia.

En su mensaje, Sheinbaum insistió en la necesidad de mantener viva la memoria histórica y reconoció el papel actual de la Armada en seguridad nacional, combate a actividades ilícitas y apoyo a la población en casos de desastre. Destacó que la institución continúa siendo un pilar fundamental en la protección territorial y la estabilidad del país.

Autoridades navales recordaron que la fortaleza de San Juan de Ulúa fue por décadas un enclave decisivo para la monarquía española. Su caída representó no solo una victoria militar, sino también un paso simbólico hacia la consolidación de la República mexicana y la afirmación plena de la soberanía nacional.

Durante la ceremonia se mencionó la participación de la población veracruzana en aquellas campañas, desde el suministro de recursos hasta el apoyo logístico a las tropas mexicanas. Este elemento fue subrayado como recordatorio de que la independencia marítima fue un esfuerzo compartido entre fuerzas militares y comunidades locales.

También se expuso que la Marina desempeña actualmente un papel clave en la vigilancia de aguas territoriales, la protección de instalaciones estratégicas, la supervisión de puertos y la atención a emergencias derivadas de fenómenos naturales, especialmente en regiones costeras vulnerables.

El acto concluyó con un llamado a las nuevas generaciones a valorar la soberanía alcanzada hace dos siglos y a comprender los desafíos marítimos presentes, desde el comercio exterior hasta la seguridad en puertos y fronteras. Las autoridades insistieron en que la memoria histórica es un componente esencial para defender el país en tiempos cambiantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *