Tradición y arte se unen en el Festival de Ofrendas y Catrinas 2025: homenaje a la Gran Tenochtitlan

La magia, el color y la tradición del Día de Muertos volverán a llenar las calles del corazón de la Ciudad de México con el Festival de Ofrendas y Catrinas del Centro Histórico 2025, que se realizará del 28 de octubre al 3 de noviembre, bajo la temática “700 años de la fundación de la Gran Tenochtitlan”.

Organizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Autoridad del Centro Histórico (ACH), en coordinación con el Fideicomiso Centro Histórico (FCH) y la Secretaría de Turismo capitalina, el festival busca fortalecer la identidad, el sentido de comunidad y la preservación de las expresiones artísticas alusivas al Día de Muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

En esta edición, el evento se presenta únicamente como festival y no como concurso, con el fin de reconocer a todos los participantes por su originalidad, narrativa y valor cultural.

“Queremos que aflore la creatividad y la participación sin competencia. Todos los trabajos son dignos de reconocerse”, destacó Carlos Cervantes, Coordinador General de la ACH.

Se espera la participación de más de 250 ofrendas instaladas por vecinos, comercios, instituciones educativas y dependencias gubernamentales, que ofrecerán a los visitantes un recorrido lleno de arte, memoria y tradición.

Fechas clave y registro

El registro será gratuito del 6 al 25 de octubre de 2025 a través del sitio oficial www.autoridadcentrohistorico.cdmx.gob.mx.
La instalación de las ofrendas se llevará a cabo del 24 al 27 de octubre, la exhibición al público del 28 de octubre al 3 de noviembre, y el desmontaje el 4 de noviembre.

Las ofrendas deberán exhibirse en espacios públicos, contar con materiales seguros y estar acompañadas de una narrativa o elemento visual alusivo al tema. No se permitirán arreglos florales independientes.

Clausura con el “Catrina Fest”

El festival concluirá con el “Catrina Fest”, una pasarela de diseño y modelaje donde jóvenes del Centro Histórico se caracterizarán como elegantes catrinas. Este evento se llevará a cabo el 7 de noviembre en la Plaza del Seminario, y es una iniciativa de los diseñadores y comercios de la tradicional calle de las Novias, en República de Chile y República de Ecuador.

Reconocimientos y proyección cultural

Cada participante recibirá una constancia de participación, y las ofrendas más destacadas obtendrán menciones especiales por su calidad estética, creatividad o valor cultural. Los proyectos sobresalientes también serán reconocidos en las redes sociales oficiales de la ACH.

Carlos Cervantes agradeció la participación de organilleros y miembros de la comunidad, quienes año con año mantienen vivas las tradiciones que distinguen a la capital. Asimismo, destacó que, durante estas fechas, la Ciudad de México ofrecerá una amplia agenda de actividades culturales gratuitas, impulsadas por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, las cuales generarán una importante derrama económica y turística en el Centro Histórico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *