Spotify reforzará la transparencia en música generada con inteligencia artificial

Spotify anunció que comenzará a etiquetar de manera explícita la música creada o modificada con inteligencia artificial (IA), incluyendo voces, instrumentación o procesos de posproducción. Para ello adoptará un estándar industrial conocido como DDEX, que permitirá a sellos discográficos, distribuidores y socios musicales reportar de forma clara el uso de IA en los créditos de las canciones. Esta medida busca ofrecer mayor transparencia a los oyentes y generar confianza en la plataforma, sin penalizar a los artistas que empleen la tecnología de manera responsable.

La etiqueta indicará si se utilizó IA en cualquier fase de producción, permitiendo a los usuarios identificar cuándo una pista incorpora elementos generados por esta tecnología. Según Spotify, esta iniciativa no reducirá la visibilidad de las canciones ni afectará su clasificación, sino que promueve un entorno más claro para artistas y público.

Además, la compañía está implementando nuevas reglas contra la suplantación de identidad, un problema creciente por el uso de deepfakes vocales de artistas reconocidos. La clonación de voces solo será permitida con autorización explícita del artista, y se han reforzado los procesos para que los creadores puedan reportar rápidamente cualquier uso no autorizado. Paralelamente, Spotify invertirá en estrategias de prevención con distribuidores líderes y optimizará el proceso de resolución de discrepancias de contenido, reduciendo los tiempos de revisión incluso antes del lanzamiento de las pistas.

Otro foco importante es la lucha contra el spam musical, un fenómeno facilitado por la IA que permite subir grandes volúmenes de canciones de baja calidad o duplicadas. Estas prácticas no reguladas reducen las regalías y afectan la visibilidad de los músicos legítimos. Por ello, Spotify implementará un sistema de detección de spam que identificará, etiquetará y limitará la recomendación de contenido manipulado, aplicando las medidas de manera conservadora para no afectar a quienes suban música por error.

Con estas acciones, Spotify busca equilibrar la innovación que trae la inteligencia artificial con la protección de la identidad artística, la transparencia para los oyentes y la integridad de la plataforma, consolidando su compromiso de ofrecer un entorno seguro y confiable tanto para creadores como para usuarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *